GESTIƓN DE CONVIVENCIA

El equipo Social Comunitario como parte integral del Sistema de Gestión, abarca unos principios y acciones que involucran a toda la Comunidad Educativa en aras de propiciar una convivencia fraterna en la institución que favorezca las relaciones interpersonales en la misma.

El Equipo Social Comunitario, en su estructura organizacional tiene funciones especƭficas de apoyo en la convivencia de los estudiantes y mejoramiento del clima escolar, a travƩs de estrategias y acciones frecuentes de mejora que permitan obtener resultados significativos en los procesos convivenciales de Ʃstos.

El Equipo Social Comunitario estĆ” conformado por: Coordinador de Convivencia, psico-orientadores, docente representante de secundaria, docente representante de primaria, docente representante de pre-escolar y representante de los administrativos.

MISIƓN

Propiciar y liderar la convivencia fraterna en la institución, que favorezca las relaciones interpersonales en la comunidad educativa; así mismo, liderar procesos que transformen nuestro actuar educativo-pedagógico, asumiendo valores al estilo y filosofía marista, cumpliendo y haciendo cumplir el Manual de Convivencia Institucional.

OBJETIVOS DEL PROCESO

1. Aplicar la política de inducción familias y estudiantes nuevos.
2. Articular el Manual de Convivencia en el PEI bajo los lineamientos nacionales, teniendo en cuenta el contexto interno.
3. Elaborar, implementar y acompañar el proyecto de dirección de grupo. (Acompañamiento a estudiantes, atención y orientación a padres de familia)
4. Fortalecer el clima escolar (ambiente de aula, relaciones adecuadas, contexto seguro, convivencia fraterna, resolución de conflictos)

RESPONSABILIDADES
  • Liderar procesos que conlleven a mantener la sana convivencia dentro y fuera de la Institución.
  • Generar, implementar, acompaƱar y evaluar estrategias que fortalezcan el clima escolar.
  • Impulsar y evaluar la vivencia de la FilosofĆ­a y PedagogĆ­a Marista para que sea aplicada en el aula por los docentes.
  • Realizar acompaƱamiento a los estudiantes, atendiendo cualquier situación que afecte su comportamiento y/o el desempeƱo del grupo.
  • Impulsar y supervisar al personal docente para el desarrollo eficiente de los programas propuestos.
  • Actuar como mediador en situaciones de conflicto en la comunidad educativa, buscando siempre una solución asertiva.
  • Liderar la revisión y las propuestas de ajustes adecuados del manual de convivencia.
  • Hacer seguimiento, anĆ”lisis y medición del clima escolar y la satisfacción de los padres de familia y estudiantes con la Institución, aplicando los instrumentos correspondientes.
  • Apoyar y promover el correcto funcionamiento del Gobierno Escolar.
  • Propiciar el trato cordial, solidario y frecuente entre las diferentes personas y estamentos de la comunidad educativa.
  • Aportar desde sus conocimientos al direccionamiento y al logro de la calidad de la institución, como integrante del equipo directivo.
  • Brindar apoyo y seguimiento al desempeƱo de los docentes en lo concerniente al manejo disciplinario y de la convivencia.
  • El colegio tiene presente la participación de los estudiantes y sus manifestaciones frente a lo que desean y necesitan en sus procesos formativos, por ello el Ć”rea social comunitaria ha dado importancia a sus acciones y teniendo en cuenta los lineamientos nacionales de la Pastoral Educativa, ha construido el proyecto de Dirección de Grupo estructurado como la base del trabajo en el aula y fuera de ella que incluye temĆ”ticas articuladas a los diferentes proyectos institucionales y fundamentadas en los Principios Maristas.
ALGUNAS PROPUESTAS SON

Proyecto de vida anclado a la dirección de grupo
Proyecto de Escuela de Familias Maristas (ESFAMAR)
Proyecto de Educación Sexual

Este proceso Formativo del Colegio pretende brindar a los estudiantes una formación integral en las dimensiones social, afectiva, espiritual, ética, y formar un individuo seguro, íntegro, que reconozca el valor del otro, responsable e inquieto por su mejoramiento personal y el de quienes lo rodean, pretende una educación basada en el Amor, para que sean seres sensibles y conscientes del compromiso que tienen consigo mismos, con los demÔs, con el entorno y fundamentalmente con DIOS.